¿Cuáles son los beneficios del ajo para la salud?
Un poderoso remedio natural

Uno de los alimentos más conocidos de la dieta mediterránea es el ajo, un ingrediente que empleamos en gran cantidad de los platos que preparamos en nuestra cocina día a día. El ajo es considerado como uno de los alimentos más saludables que existen, gracias principalmente a sus propiedades culinarias y curativas, que lo convierten en un auténtico tesoro para nuestra salud.
Ya en el Antiguo Egipto (hace 6.000 años) como en Grecia, el ajo se empleaba en la cocina en forma de condimento, civilizaciones que por cierto consideraban y alababan las saludables propiedades del ajo. Tanto en su forma culinaria como medicinal, el ajo era apreciado por sus múltiples beneficios.
No nos podemos olvidar que durante la peste que asoló Europa en la época medieval, los monjes masticaban dientes de ajo como supuesta prevención a la hora de contagiarse de esta terrible enfermedad. Es más, durante las dos guerras mundiales (S.XX) y ante la falta de antibióticos, el ajo se empleó para evitar las infecciones de las heridas provocadas en los conflictos bélicos.
El ajo es originario de Asia y a pesar de ser empleado como ingrediente y condimento en la cocina no se caracteriza por su gran valor nutricional (agua, fibra e hidratos de carbono), teniendo en cuenta además que se consume en pequeñas cantidades, aunque el ramillete de beneficios para la salud es bastante amplio.

Descubre los increíbles beneficios del ajo para tu cuerpo y sistema inmunológico
En lo que se refiere al poder curativo y preventivo del ajo, este alimento destaca por poseer multitud de propiedades terapéuticas. En primer lugar, es ideal para combatir las infecciones debido a que es el mejor antiséptico, antibiótico y antimicótico natural que existe.
Pero esto no es todo, ya que el ajo ayuda a bajar la fiebre en procesos febriles, reduce el nivel de grasas en sangre, protegiendo las arterias y el corazón, gracias a su poder anticoagulante hace que la sangre circule mejor, refuerza las defensas del organismo (con lo que será más difícil ponernos enfermos) y es un excelente depurativo, ayudando a eliminar toxinas y ayudando a la hora de regenerar y formar la flora intestinal.
Y si piensas que no nos podía aportar más beneficios, te has equivocado porque la lista de bondades saludables no acaba aquí: Además de normalizar los niveles elevados de tensión arterial y de glucosa en sangre, el ajo es expectorante, antioxidante, eficaz en el tratamiento de problemas estomacales o digestivos, ayuda a regular la función tiroidea y es un eficaz a la hora de combatir las verrugas.
Incluso existen diversos estudios científicos en los que se certifica que las personas que consumen ajo y cebolla en su dieta diaria, tienen menos posibilidades de desarrollar diversos tipos de cáncer (estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition).

Beneficios del ajo para el corazón
Como bien hemos comentado a continuación, el ajo aporta múltiples beneficios al corazón:
Ayuda a reducir la presión arterial, gracias a la presencia de una sustancia conocida como alicina, que hace que el flujo sanguíneo sea mejor.
Su poder antioxidante provoca un menor riesgo de inflamación de las arterias y reduce el riesgo de desarrollar arterosclerosis.
Por sus cualidades anticoagulantes, la posibilidad de que se formen coágulos sanguíneos es menor, con lo que se reduce el riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Es bueno para controlar el colesterol, aumentando los niveles del conocido colesterol bueno (HDL) y reduciendo el colesterol malo (LDL).
Al contar con propiedades antiinflamatorias, se previene el posible daño en las arterias e inflamaciones en el sistema cardiovascular.
En resumen, el ajo es un excelente remedio natural, que se aconseja comer crudo o poco cocido con el fin de disfrutar de sus múltiples beneficios y además no provoca efectos secundarios.