El plástico es un material muy extendido y casi el 35% de su producción va destinada al envase de productos, sobre todo alimentos. En los supermercados y grandes superficies cada vez es más habitual ver los alimentos envueltos en plástico, incluso aquellos que no lo necesitan, como frutas y verduras frescas.
Sin embargo, este uso masivo de plástico está generando problemas medioambientales graves, ya que es un material que puede necesitar hasta 150 años para degradarse en el caso de una bolsa común o llegar a los 1.000 años si se trata de una botella PET.
De hecho, según el libro "Vivir sin plástico", el 7% de los microplásticos del mundo se concentran en el mar Mediterráneo y se calcula que en todo el océano flotan unas 268.000 toneladas de plástico.
Frente a esta situación, diferentes asociaciones ecologistas han creado la iniciativa de #Boicotalplástico en la que hacen un llamamiento a los consumidores para que elijan productos libres de plástico.
En Cocinatis nos sumamos a esta iniciativa y proponemos 5 alternativas para conseguir una cocina sin plástico.
1. Bolsas de red para la compra
Durante años las bolsas de plástico han sido las protagonistas de los supermercados. Sin embargo, ahora cada vez son más los consumidores que optan por llevar sus propias bolsas de tela o de otros materiales.
Os proponemos las bolsas de red para la compra que, además de ser duraderas y resistentes, gracias a su elasticidad, se adaptan a alimentos de diferentes tamaños y formas. Son ideales para la compra del día a día, especialmente para la fruta y verdura fresca.
Además, no debemos olvidar comprar los alimentos a granel para evitar envoltorios de plástico innecesarios. Cada vez son más los supermercados que incorporan la opción de comprar los alimentos secos a peso. Puedes llevar tus propias bolsas de algodón de diferentes tamaños para comprar legumbres, arroz, frutos secos, pasta...
2. Cuencos y cucharas de cocos reciclados
¿Quién no tiene en casa un juego de platos y cubiertos de plástico? Es un accesorio muy utilizado, sobre todo cuando se come fuera de casa, ya sea en la playa, el monte, de viaje, en el camping o en el jardín. Además, es muy utilizado para que coman los más pequeños de la casa, ya que es menos probable que se rompa.
Os proponemos una alternativa a los platos de plástico. Este juego de cuencos y cucharas está elaborado artesanalmente con la carcasa de cocos reciclados que han sido desechados en la industria alimentaria en Vietnam y Bali, por lo que cada cuenco es único. Además, es un material duradero que no se rompe ni se agrieta al caerse.
3. Envoltorio de algodón con cera de abeja, sustituto del papel film
El papel film es un material muy utilizado en la cocina, tanto para conservar alimentos en buenas condiciones una vez empezados, como para envolver sándwiches, bocadillos y otras preparaciones para llevar. Sin embargo, el papel film es, junto con las bolsas y las botellas, uno de los embalajes que más peso tiene en la industria del plástico.
Una alternativa al papel film son los envoltorios artesanales de algodón orgánico con cera de abejas, aceite de jojoba y resina de árbol. Se pueden utilizar como envoltorio de sándwiches, para conservar alimentos como queso o verduras o incluso para tapar platos o bols con comida. Además, a diferencia del papel film, estos envoltorios son reutilizables, ya que se pueden lavar con agua fría y jabón y volver a hacer uso de ellos tras dejarlos secar. Se trata de un material natural, biodegradable, ecológico y muy práctico si quieres comenzar a reducir el uso de plástico.
4. Tapas de silicona elásticas
El papel film a menudo se utiliza para cubrir bols, jarras, platos y otros recipientes con el fin de mantener en buen estado la comida o bebida que se haya preparado. Otra opción muy habitual para conservar los alimentos en casa es el uso de tuppers. Sin embargo, muchos tuppers, a pesar de ser de vidrio o madera, tienen la tapa de plástico.
Nuestra propuesta para evitar el uso de plástico para esta función son las tapas de silicona elásticas. Estas tapas de diferentes tamaños son elásticas, por lo que se adaptan a cualquier recipiente y lo sellan de forma hermética. Además, son reutilizables y aptas para microondas y lavavajillas. Con estas tapas se evite el uso de papel film o de tuppers de plástico para conservar los alimentos.
5. Botellas de vidrio
Por último, no podemos obviar el gran impacto que tienen las botellas de plástico en el medio ambiente. Aunque es un producto muy común y utilizado, su fabricación tiene un coste medioambiental alto y después de su uso acaban a menudo en vertederos o en el mar. Además de necesitar cientos de años para descomponerse, las botellas de plástico causan daños irreparables en los mares y océanos y las especies que los habitan.
Existen muchas alternativas a las botellas de plástico, como las botellas de vidrio, de aluminio o de silicona platino. Estas botellas son totalmente reutilizables y sostenibles con el medio ambiente.
Un paso sencillo para comenzar a reducir el uso de plástico en nuestra cocina.