Cómo congelar calabaza: ¿Se puede congelar la calabaza cruda?

Cómo congelar calabaza: ¿Se puede congelar la calabaza cruda?

1


Por Cocinatis, 12 de enero de 2023

Os explicamos con detalle cómo congelar la calabaza cruda, asada o cocida y cómo prepararla en recetas muy diferentes

Congelar esta hortaliza es una manera estupenda para alargar su conservación, ya que dependiendo del tipo de calabaza puede durar menos o más tiempo en buen estado.

Los tipos de calabaza se distinguen en dos grupos principales: las de invierno y las de verano. 

Las de invierno, por ejemplo, gracias a su gruesa piel, puede llegar a conservarse perfectamente en lugares secos y frescos, sin temperaturas demasiado altas o bajas, hasta 6 meses.

Las de piel más fina, es decir, las variedades de verano difícilmente pueden superar las dos semanas en buen estado incluso conservándolas en el frigorífico. Al congelarlas alargamos su vida útil hasta 1 mes

Cómo congelar la calabaza y otros alimentos para alargar su conservación

Congelar la calabaza y otros alimentos es una opción perfecta para no desperdiciar comida y alargar su tiempo de conservación mucho más tiempo. 

  • Prepara el ingrediente antes de congelar: No solo en el caso de la calabaza, sino que con cualquier alimento en general, siempre se recomienda congelarla sin agua ni aire.

    Estos dos elementos, favorecen que los ingredientes congelados se agüen, se oxiden e, incluso, que pierdan sus propiedades. Para ello, necesitaremos recipientes de cierre hermético (ya sean bolsas, tarros o tuppers).
  • Separa el ingrediente en raciones: Al congelar la calabaza y otros alimentos por el estilo, siempre os recomendamos que lo hagáis en porciones separadas, en raciones individuales. Así, una vez la necesitemos, no hará falta que descongelemos más cantidad de la requerida.

    Es más importante de lo que parece, ya que una vez descongelado no se puede congelar de nuevo y debe consumirse en el momento.
  • Utiliza etiquetas: Asimismo, un truco muy sencillo, es marcar cada bolsita o recipiente con la fecha en la que lo hemos congelado. De esta manera, nos será mucho más sencillo llevar un control sobre su vida útil.

    La calabaza, por ejemplo, aún congelada, dura alrededor de 2 meses antes de perder propiedades. A partir de cierto tiempo, notaremos cómo la superficie se va quemando.

Calabaza en dados

Cómo congelar la calabaza en crudo

Os recomendamos utilizar este método para cuando no sabéis con antelación cómo vais a prepararla una vez descongelada. Ideal para poder utilizarla en distintas elaboraciones, con resultados muy diferentes.

  • Pela y lava la calabaza muy bien antes de prepararla para congelarla.
  • Corta la calabaza en dados de alrededor de 2-3 centímetros. Introduce la calabaza en bolsas o recipientes herméticos (importante para que no pierda humedad).

    Os recomendamos, como os mencionábamos antes, que lo hagáis en raciones individuales, para que a la hora de necesitarla no tengáis que descongelar más que la necesaria.

¿Cómo evitar que se peguen los dados?

Si tenéis espacio en el congelador, tomad nota, porque este truco os será muy útil.

Para favorecer que los cubos de calabaza queden sueltos, extendedlos (sin que se toquen) sobre una bandeja y tapadlos con papel film. Una vez listos, introducid la bandeja en el congelador durante 2 horas. Pasado este tiempo, ya podéis guardarlos en sus respectivas bolsas u envases para congelarlos hasta 2 meses.

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Si queréis descubrir nuevas recetas e innovar en la cocina utilizando este ingrediente como base, no os podéis perder estas tres propuestas que os dejamos a continuación:

Gofres de calabaza, un dulce de otoño

No se nos ocurre una mejor manera de dar la bienvenida al otoño que con unos originales ¡gofres de calabaza! Con muy poquito azúcar al contar con el sabor dulzón de la propia hortaliza, resultan perfectos para disfrutar de un desayuno o merienda diferente.

Si no tenéis molde para gofres o una gofrera eléctrica en casa, ¡no os preocupéis! Podéis preparar la masa con forma de tortita al horno o en la sartén y disfrutarlas de la misma manera. ¡Quedan riquísimas!

Gofres de calabaza

VER LA RECETA DE GOFRES DE CALABAZA

Canelones de berenjena, calabaza y setas con bechamel de coliflor

En esta propuesta os combinamos dos de los ingredientes estrellas en una explosión de sabores insuperable. Envolvemos su suave relleno de setas y calabaza con sabrosa berenjena a la plancha para cubrirlo con una bechamel muy especial de coliflor y ¡gratinarlo al horno!

Canelones de berenjena, calabaza y setas

VER LA RECETA DE CANELONES DE BERENJENA, CALABAZA Y SETAS

Masa de pizza de calabaza, fácil y original

Innovamos dentro de las recetas más clásicas para ofreceros ésta de masa de pizza casera a la que añadimos la hortaliza estrella del otoño. Fácil y divertida, resulta perfecta para hacer originales pizzas con nuestros ingredientes favoritos y sorprender a todos con un toque diferente de sabor, pero que estamos seguros ¡triunfará!

Masa de pizza casera de calabaza

VER LA RECETA DE MASA DE PIZZA CASERA DE CALABAZA

Cómo congelar la calabaza cocida, asada o frita

Si queréis contar con la calabaza ya preparada nada más descongerla, os recomendamos cocinarla antes de introducirla al congelador.

A continuación, os explicamos, paso a paso, cómo asar la calabaza en el horno para congelarla después. Si ya la tenéis preparada, podéis ir directamente a los últimos pasos del proceso, una vez la hemos dejado enfriar:

  • Primero vamos a asar la calabaza. Para ello, la pelamos y la lavamos bien antes de comenzar.
  • Prepárala cómo gustes. Puede ser en dados de 2-3 centímetros o en rodajas según el tipo de calabaza.
  • Extiende la calabaza cortada sobre una bandeja cubierta por papel de horno y riégala con aceite y sal. Ásala en el horno precalentado a 160ºC hasta que este blandita. El tiempo en el horno dependerá según el tipo de corte:

    • En rodajas a 160ºC con unos 10 minutos debería ser suficiente. Incluso si son finas, os recomendamos estar atentos a partir de los 5 minutos.
    • En caso de prepararla en dados, con 10-15 minutos también debería ser suficiente. No nos interesa que quede demasiado blanda para que no pierda completamente la forma.
  • Una vez cocida, dejamos enfriar completamente y seguimos el mismo proceso que con la calabaza cruda. La separamos en bolsitas o recipientes individuales con las raciones que nos interese ¡y listo!

    También podéis aprovechar el truquito de congelarla previamente en una bandeja para evitar que se peguen los dados o las rodajan entre sí.

Este método de congelación es perfecto para cuando ya sabemos cómo vamos a necesitar la calabaza. ¿Qué nos decís de estas recetas dónde utilizamos la calabaza ya asada o cocida?

Tarta de calabaza, la famosa pumpkin Pie americana

El Pumpkin Pie es uno de los dulces más populares de Estados Unidos. Aunque allí sea muy común prepararla para celebrar el Día de Acción de Gracias, a nosotros nos encanta disfrutar de ella desde los primeros días de otoño.

Eso sí, fiel a su origen norteamericano, puede que os resulte mucho más dulce a lo que estamos acostumbrados a consumir en España. En tal caso, disminuid la cantidad de azúcar.

Tarta de calabaza o Pumpkin Pie

VER LA RECETA DE TARTA DE CALABAZA (PUMPKIN PIE)

Crema de calabaza, un clásico ligero y saludable

Ya sea, en invierno, primavera, verano u otoño, nos declaramos fieles fans de las cremas ligeras para cenar. Son una opción perfecta y saludable que nos permite irnos a descansar sin sensación de pesadez.

En verano siempre triunfan las cremas o sopas frías como el clásico ajoblanco, el salmorejo o el imprescindible gazpacho, pero ¿y en otoño? En otoño nos encanta disfrutar de la crema de champiñones y la de calabaza.

En esta receta os dejamos con la crema de calabaza más clásica, pero os recomendamos probarla en la combinación de calabaza, calabacín y puerro, ¡un 3 en un 1 que nunca falla!

Crema de calabaza sin patata

VER LA RECETA DE CREMA DE CALABAZA

Rollitos de calabaza crujientes

Y si queréis sorprender con una receta diferente os animamos a probar esta rica receta que elaboramos con la masa de los populares rollitos de primavera asiáticos. Rellenos de calabaza asada y fritos en la sartén conseguimos una combinación irresistiblemente crujiente por fuera y tierna por dentro.

Si preferís una versión más light de los rollitos, podéis prepararlos en el horno precalentado a 190ºC que en 15 minutos ¡listos! Y si se os hace más sencillo hacerlas con masa de empanada (casera o comprada) siempre podéis preparar la calabaza en unas originales empanadillas dulces de calabaza al horno.

Rollitos de calabaza

VER LA RECETA DE ROLLITOS CALABAZA

Cómo asar la calabaza en el microondas

Si queréis evitar encender el horno y ahorraros tiempo, siempre podéis asar la calabaza en el microondas. Tomad nota porque en el siguiente artículo os explicamos cómo hacerla en este electrodoméstico paso a paso. 

Cómo asar la calabaza en el microondas

VER CÓMO ASAR LA CALABAZA EN EL MICROONDAS

¿Cómo descongelar la calabaza?

Ya sea cruda o cocinada, la calabaza se descongela en el frigorífico. En el momento que la necesitemos, la colocamos en la nevera y la dejamos descongelar en la misma.

En caso de la calabaza asada, cocida o frita, una vez descongelada completamente, os recomendamos que probéis sazonarla con hierbas o especias y la aliñéis con un nuevo chorrito de aceite para reavivar su sabor.

No la dejéis descongelar a temperatura ambiente o intentéis acelerar el proceso en el microondas, ya que esto solo potenciará que se pierdan tanto su textura como su sabor.

11 recetas de calabaza para disfrutar en otoño

Si estáis buscando más ideas con calabaza, no os perdáis el recopilatorio que os hemos preparado con nuestras mejores 11 recetas que siempre triunfan con este ingrediente.

Desde la clásica crema de calabaza, hasta originales aperitivos y postres que os sorprenderán con sus deliciosos resultados. ¡Las mejores ideas y recetas de calabaza están en Cocinatis!

11 recetas de calabaza para el otoño

11 RECETAS DE CALABAZA PARA OTOÑO